top of page

La base militar de Palenzuela era un polvorín que el Ejército del Aire tenía en el municipio cerrateño, situado junto a la antigua carretera N-620, hoy autovía A-62. El complejo militar, que dependía entonces de la VII Región Aérea de Valladolid, se caracterizaba por la existencia de una red de galerías excavadas en montaña, dispuesta en forma de anillo trapezoidal, en la que almacenaban los explosivos. Había munición propia y otra que se recibía de fábricas, especialmente de Explosivos Alaveses. Se guardaba en estas galerías y en otras naves que había en el exterior y desde allí se distribuían a diferentes centros de toda la geografía nacional.

El polvorín se construyó entre los años 1944 y 1948. Numerosos vecinos de Palenzuela participaron en las tareas de construcción, como también durante su funcionamiento, porque además de militares y de soldados rasos que llegaban a cumplir el entonces obligatorio servicio militar, también había civiles. Se dedicaban a las labores de mantenimiento de las instalaciones.

El sistema de galerías es inmenso, las galerías de mayores dimensiones tienen cien metros de largo por ocho de ancho, y acaban en una especie de chimenea, de conducto para la ventilación. Hay otras interconectadas por pasillos y algunas más pequeñas y menos profundas a causa de los bancos de arena. En las naves exteriores se almacenaban los materiales con los que se elaboraban las bombas o aquellas escamas de TNT o trilita. En el polvorín también se almacenaban los materiales de construcción de las bombas negrillas. 

La razón del cierre definitivo del polvorín obedecía a la lejanía del complejo militar de los principales centros consumidores de munición y armamento.

Airsoft Palenzuela

historia

bottom of page